
Las mejores herramientas gratuitas
para protegerte en la red.

Herramientas Esenciales de Ciberseguridad y Tecnología
Red & DNS
Escanea dispositivos conectados a internet.
Comprueba si tu correo ha sido filtrado.
Analiza archivos o URLs sospechosas.
Diagnóstico de registros DNS.
Audita la configuración SSL de un sitio web.
Descubre mapas de red basados en DNS.
Visualiza y analiza el comportamiento de una web.
Información y geolocalización de direcciones IP.
Codificadores & Decodificadores
Contraseñas y Seguridad
Crea contraseñas seguras y aleatorias.
Comprueba la fortaleza de tu contraseña.
Genera diferentes tipos de hash SHA.
Genera hashes Bcrypt para mayor seguridad.
Crea identificadores únicos universales.
Imágenes y Códigos QR
Herramientas Web y SEO
Valida la estructura de archivos JSON.
Crea sitemaps XML para optimización SEO.
Convierte datos Base64 a texto.
Convierte colores entre formatos HEX y RGB.
Verifica la compresión GZIP de tu web.
Herramientas de Inteligencia Artificial
Generador de voz con IA, crea voces realistas (prueba gratuita).
Texto a voz con IA. Voces en español y otros idiomas.
Generador de rostros hiperrealistas con IA.
Generador de rostros IA con control avanzado.
Genera imágenes desde texto con IA (gratis).
IA para crear imágenes, analizar texto y mucho más.
Asistente de IA para textos, ideas, ayuda y programación.
Buscador inteligente con IA (alternativa a ChatGPT).
Reconocimiento de imágenes con inteligencia artificial.
Generador de avatares 3D con IA.
Generador de música por IA (prueba gratis limitada).
Tracks de música generados con IA (gratuitos y pagos).
Gestión de Privacidad en Meta
Ciberseguridad & Dignidad Humana
Se centra en la protección de redes, sistemas y datos contra amenazas y accesos no autorizados. Su objetivo es salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información en entornos digitales.
Es un principio fundamental que reconoce el valor intrínseco de cada individuo. Va más allá de la tecnología y se enfoca en la protección y el respeto de los derechos y la libertad de las personas en todos los contextos.
Ciberataques más frecuentes y peligrosos a nivel mundial
La ciberseguridad global enfrenta amenazas crecientes y sofisticadas. Estos son los ciberataques más utilizados y su impacto en el mundo digital:
Engaña a usuarios para obtener información confidencial a través de correos o webs falsas. Es el método más común y efectivo.
Bloquea sistemas y exige rescate. Ha paralizado empresas y servicios críticos con graves impactos económicos.
Ataques que saturan servicios web, dejando infraestructuras críticas fuera de línea.
Incluye virus, troyanos y otros softwares maliciosos que infectan todo tipo de dispositivos.
Permite el acceso a información confidencial en bases de datos, exponiendo datos críticos.
Roba datos o manipula la experiencia del usuario en aplicaciones web mediante scripts maliciosos.
Usa combinaciones filtradas de usuario y contraseña para acceder a múltiples servicios.
Explotan vulnerabilidades recién descubiertas antes de que existan parches.
Manipula psicológicamente a personas para obtener información sensible.
Empleados o ex empleados con acceso legítimo representan riesgos para la seguridad interna.
Redes de dispositivos comprometidos, usadas para ataques DDoS y propagación de malware.
Infección automática de malware al visitar webs comprometidas.
Estos ataques evolucionan y resaltan la importancia de adoptar estrategias de ciberseguridad sólidas tanto para individuos como organizaciones.
La ética como pilar de la ciberseguridad:En el mundo digital, proteger la privacidad, la seguridad y la dignidad humana es un deber ético. Las políticas de ciberseguridad deben estar fundamentadas en valores, no solo en tecnología, para empoderar a las personas y prevenir vulneraciones de derechos.
Políticas y Marco Normativo de Ciberseguridad en Colombia
En Colombia, el marco normativo y las políticas de ciberseguridad se han desarrollado para abordar los desafíos que plantea el entorno digital, garantizando la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. A continuación, se presentan algunas de las políticas y el marco normativo asociado que se implementan en el país:
Marco Normativo Asociado: Esta estrategia se enmarca dentro de la Ley 1273 de 2009, que tipifica los delitos informáticos y establece medidas para la protección de la información y los datos personales.
Principios Clave: La ley establece principios como la legalidad, la finalidad, la veracidad, la transparencia, la seguridad y la confidencialidad, que deben ser respetados por las entidades que manejan datos personales.
Iniciativas: Programas de formación en ciberseguridad, campañas de sensibilización sobre la importancia de proteger la información personal y la promoción de buenas prácticas en el uso de tecnologías.
Implicaciones: La adhesión a este tratado implica que Colombia debe adaptar su legislación para cumplir con los estándares internacionales en materia de cibercriminalidad.
Relación con Ciberseguridad: La protección de la información pública es esencial para prevenir el acceso no autorizado y la manipulación de datos, lo que contribuye a la ciberseguridad en el ámbito gubernamental.
Aspectos Clave: La resolución promueve la capacitación de los empleados en el uso seguro de tecnologías y la implementación de medidas de seguridad para proteger la información sensible de las organizaciones.
Establecer políticas de ciberseguridad fundamentadas en valores éticos es imperativo en un mundo digital interconectado. Las normativas y políticas en Colombia buscan no solo salvaguardar los derechos esenciales de los ciudadanos, sino también transformar la tecnología en una herramienta de empoderamiento humano. La ciberseguridad debe ser entendida como un compromiso ético que protege la privacidad, la seguridad y la dignidad de cada individuo, previniendo que acciones irresponsables o maliciosas amenacen nuestros derechos fundamentales.
YubiKey 5 NFC
Seguridad física para tu identidad digital
-
🛡️
Asegurar cuentas en línea: Protege el acceso a servicios críticos y previene el robo de credenciales.
-
💼
Autenticación en sistemas corporativos: Facilita el acceso seguro a redes y aplicaciones empresariales.
-
🚫
Prevención de fraude: Reduce el riesgo de ataques de phishing y suplantación de identidad.

Consulta la Publicación Científica
Descubre el trabajo académico que respalda esta web en revistas científicas reconocidas.
Accede a la publicación y revisa los aportes de nuestro equipo de investigación.